La firma digital es la herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales, posibilitando que éstos gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos en papel.
La firma digital es un instrumento con características técnicas y normativas. Esto significa que existen procedimientos técnicos que permiten la creación y verificación de firmas digitales, y existen documentos normativos que respaldan el valor legal que dichas firmas poseen.

  • Brinda seguridad en el intercambio de información crítica
  • Reemplaza a la documentación en papel por su equivalente en formato digital
  • Reduce costos generales
  • Mejora la calidad de servicio
  • Mayor velocidad de procesamiento
  • Es un pilar fundamental donde apoyar el desarrollo del gobierno
Firma Digital
  • Únicas: las firmas deben poder ser generadas solamente por el firmante.
  • Infalsificables: para falsificar una firma digital el atacante tiene que resolver problemas matemáticos de una complejidad muy elevada, es decir, las firmas han de ser computacionalmente seguras
  • Verificables: las firmas deben ser fácilmente verificables por los receptores de las mismas.
  • Innegables: el firmante no debe ser capaz de negar su propia firma.
  • Viables: las firmas han de ser fáciles de generar por parte del firmante.